Header Ads

ad

Reseña - "Orgullo" (Pride)

Sinopsis: Es el año 1984 y Margaret Thatcher está en el poder al mismo tiempo que los mineros han estallado en huelga. Durante la marcha del orgullo gay en Londres, gays y lesbianas deciden recopilar dinero para ayudar a las familias de mineros. Sin embargo, La Unión Nacional de Mineros siente vergüenza de obtener dinero del colectivo de esta comunidad. Es por ello que deciden acudir directamente a las familias mineras en vez de a su sindicato. Así es como comenzará la historia de dos comunidades muy diferentes que luchan por un mejor presente.

Calificación: ★ ★ ★ ★

Hay algo llamativo sobre las películas británicas que celebran al desvalido proverbial, como Billy Elliot y The Full Monty, y Orgullo es una brillante, y reflexiva película más dentro de este subgénero. El director de cine y teatro, Matthew Warchus, junto con el guionista Stephen Beresford, han capturado el corazón y el humor de lo que sucedió cuando jóvenes activistas urbanos no sólo recaudaron dinero para buenas acciones, sino que realmente crearon un vínculo con la gente de mente cerrada, y algo predecible de un pequeño pueblo minero. Las preguntas y comentarios que la vieja generación de los ciudadanos Onllym posé, mientras arraigada en estereotipos, son bienintencionados y entregados con carisma - como cuando una mujer mayor le pregunta a dos jóvenes lesbianas si es cierto que todas son vegetarianas, o cuando un joven pide al extravagante Jonathan (Dominic West) si le puede enseñar a bailar. Las personas mayores con el tiempo ayudan a sus jóvenes contrapartes, mostrándoles que la amistad debe ser incondicional y que no deben dar toda su vida a la lucha.

El elenco multi-generacional es maravilloso, con Ben Schnetzer (tan memorable como Max en La Ladrona de Libros) y George Mackay (Mi vida ahora) como destacados entre los actores nuevos y sobresalientes y Paddy Considine, Imelda Staunton, y Bill Nighy robando la atención entre escenas junto con profesionales más experimentados. Esta no es una crónica inglesa súper seria y grave de la huelga minera o el movimiento de los derechos de los homosexuales; la historia no se adentra profundamente en las razones de la huelga, y termina con el desfile del Orgullo del año siguiente, cuando el SIDA es la crisis dominante de la comunidad gay. Pero Warchus no se propuso hacer un drama desgarrador como la serie The Normal Heart; Orgullo es exactamente lo que estaba destinada a ser - una historia simpática e inolvidable de la amistad y el apoyo.

Lo que los padres necesitan saber:

Los padres necesitan saber que Orgullo es una comedia dramática basada en hechos reales acerca de un grupo de activistas homosexuales británicos que apoyaron al Sindicato Nacional de Mineros durante la legendaria huelga de un año, de 1984 a 1985. Ya que está basada en hechos históricos, la película definitivamente informará a los adolescentes acerca de los problemas que probablemente no tienen mucho conocimiento, además reforzará la idea de que las campañas y movimientos sociopolíticos exitosos requieren alianzas entre diferentes grupos. Hay un poco de lenguaje fuerte ("f - k", "s - t", y más), insinuaciones sexuales (incluyendo una escena con mujeres heterosexuales que bromean sobre una revista pornográfica y juguetes sexuales), algunos besos apasionados (ambos del sexo opuesto y del mismo sexo, aunque más sobre el segundo), una paliza a un personaje gay, y empujones entre la policía y los mineros en huelga. Los adultos también beben y fuman, tanto cigarrillos como marihuana en alguna ocasión. La política de la película, sobre todo cuando se trata de las cuestiones fundamentales de los derechos de los homosexuales y los derechos laborales, son pro al Partido del Trabajo y anti Margaret Thatcher.

Edad recomendada: de 16 años en adelante.

Fecha de estreno: Octubre 2014 | Estudio: CBS Films | Director: Matthew Warchus | Reparto: Imelda Staunton, Bill Nighy, Paddy Considine, Dominic West, George Mackay, Ben Schnetzer | Género: Comedia, Drama | Duración: 120 min. | Clasificación MPAA: R

Eduardo Cuéllar es escritor de reseñas para Cinéfilo en Acción.
Síguelo en Twitter @eduardoecuellar o en Facebook en Facebook.com/cinefiloenaccion